¿CÓMO PODEMOS CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL EN UN MOMENTO DE TANTO BOMBARDEO DE INFORMACIÓN NEGATIVA?
Salud Mental: "Existen patologías mentales que se manifestaron durante la pandemia, pero no significa que no hayan estado ahí"
"La lectura atenta de un buen artículo suele ser más valiosa que hojear varios títulos", recomendó el especialista en salud mental*, vecino de Canning.
A veces no es fácil cuidar nuestra salud mental en momentos así, pero creo que la mejor forma de cuidar la propia salud mental es intentando focalizar en el aquí y ahora; de toda la información disponible, cual y cuanta me es necesaria para mi vida habitual, y cuanto es ruido. En general necesitamos mucha menos información de la que se nos ofrece, la lectura atenta de un buen articulo suele ser más valiosa que el hojear varios títulos.
¿PUEDE REALMENTE LA PANDEMIA DESPERTARNOS CUADROS O PATOLOGÍAS NUEVAS SIN PRECEDENTE EN NUESTRA HISTORIA CLÍNICA?
Existen patologías mentales que quizás se hayan manifestado por primera vez durante la pandemia, pero eso no significa que no hayan estado allí antes. Muchas enfermedades mentales no presentan síntomas, o presentan síntomas muy leves que no suelen ser tenidos en consideración, hasta que en algún momento se desencadenan, y lo habitual es que ese desencadenamiento coincida con algún hecho traumático o un período de stress elevado. En ese sentido, el aislamiento, el temor al virus o la pérdida de las rutinas diarias puede haber desencadenado algo que ya estaba allí latente. Pero asegurar que la pandemia o la cuarentena son causa de enfermedades mentales es una conclusión apresurada. Tendemos a patologizar lo que sentimos. Estar triste, estar asustados, mientras atravesamos la peor pandemia en cien años es parte también de nuestra respuesta natural, y no es lo mismo estar triste que sufrir depresión.
¿QUÉ HÁBITOS PODEMOS ADOPTAR PARA CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL EN TODO MOMENTO?
La salud mental es parte de la salud integral de una persona, y los mejores hábitos son aquellos que nos permiten preservar y disfrutar de nuestra salud. La actividad física, la alimentación, el sueño, son todos factores que hacen a nuestra vida habitual y que tienen un impacto en la salud integral. La psiquis, como función del cerebro, no es independiente de lo que ocurre en los demás órganos, así como los demás órganos tampoco son independientes de lo que nos pasa en la psiquis.
¿PUDISTE NOTAR UNA MERMA EN LA ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS DE PACIENTES PSIQUIATRICOS POR LA CUARENTENA?
En mi experiencia, cambiaron las formas de atención, y esto obligó a redoblar esfuerzos para que el sistema de salud llegue a los pacientes, especialmente a aquellos pacientes graves que no cuentan con una red de apoyo y para quienes aún sin las restricciones que impuso la cuarentena ya la adherencia al tratamiento era difícil. Pero con creatividad y esfuerzo creo que se han mantenido la mayoría de los tratamientos psiquiátricos. Al ser una especialidad que no requiere, en la mayoría de los casos, tocar al paciente o realizarle estudios, la enorme mayoría de los tratamientos pudo sostenerse por vía virtual en los casos en los que existían los medios necesarios.
*Dr. Matias H. Varela - Médico – Psiquiatría MN 162.746 - Entrevista realizada en el programa 'El Diario Sur - Radio' por Extremo 88,7.