Cristina Kirchner | Partido Justicialista | Javier Milei

Cristina asumió la presidencia del PJ y lanzó críticas para todos los frentes

La ex presidenta Cristina Kirchner tomó el mando en el Partido Justicialista y apuntó tanto contra Javier Milei como Axel Kicillof.

Después de varias idas y vueltas, finalmente Cristina Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista y en su discurso criticó no sólo al presidente Javier Milei, al que tildó de estar "en Disney", ajeno a la realidad, sino también a parte de su propia agrupación, resaltando que hay "dirigentes convertidos en militantes electorales", en un tiro por elevación al gobernador bonaerense Axel Kicillof, con el que tiene una pelea cada vez más pronunciada.

La ex presidenta de la nación tomó posesión del cargo como titular del PJ, que había generado discordia a partir de la posibilidad de un enfrentamiento con Ricardo Quintela, actual gobernador de La Rioja, y resaltó algunas críticas que no distinguió entre aliados y opositores.

Durante su discurso, por caso, remarcó la necesidad de que los líderes del peronismo retomen su rol de “militantes políticos”, señalando que la política no debe reducirse solo a las contiendas electorales. “Tiene que haber por parte de los dirigentes políticos de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”, subrayó.

Cristina 1.avif

La referencia se da en plena disputa con el gobernador bonaerense, quien, después de su acercamiento con la reunión en Moreno hace unos días -donde también estuvo Sergio Massa-, con su ausencia en este convite da por tierra con algún tipo de unión.

En ese sentido, señaló que "en marzo se presentará una propuesta de trabajo". "Hay que formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Esas son las cinco tareas fundamentales que tenemos que hacer como partido", afirmó.

Caso Kueider

Por otro lado, ya apuntando al gobierno nacional, puso en consideración lo que sucede con el senador Edgardo Kueider, preso en Paraguay por contar con 200 mil dólares no declarados. “Eso que pasó no tiene antecedentes en nuestra historia”, indicó. Y así fue como vinculó este hecho con la aprobación de la Ley Bases y el RIGI (Régimen de Inversiones Globales Integradas), comentando que, como en otros momentos históricos, el despojo de recursos naturales y la implementación de políticas neoliberales afectan gravemente a la soberanía nacional. “Nunca van a encontrar un hecho como éste cuando se trata de leyes populares y democráticas”, enfatizó.

La inflación sigue en baja

Por último, se refirió a la situación del presidente como "si estuviera en Disney". "No nos merecemos esto los argentinos. Trabajemos para algo mejor", cerró.

Dejá tu comentario