Gobierno | reforma | Decreto

El gobierno de Milei endurece políticas migratorias: qué implicará

La reforma migratoria, que se establecerá por decreto el Gobierno, contará con mayores requisitos para extranjeros y se podrán realizar deportaciones exprés,

A través de un mensaje del vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno anunció el lanzamiento de la reforma migratoria, la cual se hará efectiva a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia en el Boletín Oficial en los próximos días.

La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas, algo que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, había aplicado durante la administración nacional de Mauricio Macri a través del DNU 70/17.

“Argentina fue demasiada permisiva para quienes ingresan de forma irregular”, señaló el vocero durante la conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde estuvo acompañado por Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.

En primer lugar se estableció que, a partir de la publicación del decreto, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país y que aquellos que cometan un delito en el territorio nacional, cualquiera sea su pena, serán deportados, aunque aún no se informó cómo serán los procedimientos y cuánto se deberá esperar para hacerlo. En tanto, se habilitarán que los ilícitos con penas menores a cinco años sean motivo de denegar el ingreso al país o de deportación, según sea el caso.

Gq7R0EkWkAEimoX.jpg

Salud y Educación

Por otro lado, exigirán el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares, mientras que impondrán la obligatoriedad para contar con un seguro médico en su ingreso al país. Según los datos oficiales, pretenden que se minimice el gasto de 114.000 millones de pesos que significó la atención a extranjeros.

En paralelo, tal y como habían dado a entender, se autorizará a las Universidades Nacionales a que, si quieren, puedan establecer aranceles para los servicios educativos a residentes temporarios, algo que no abarca a la educación inicial, primaria o secundaria.

Lomas: absolvieron a un payaso acusado de un abuso en un jardín

La reforma fue anunciada por el presidente Javier Milei el pasado 1 de marzo durante la Apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias. En su discurso, el mandatario destacó la necesidad de realizar cambios en la política migratoria del país, argumentando que Argentina ha sido generosa con los inmigrantes, pero que no puede permitirse ser “un centro de beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos”. Según el mandatario, la reforma es un paso necesario para consolidar un país “serio”.

Dejá tu comentario